
LA PUERTA: SE LES CORTABA INTERNET EN LA ESCUELA Y FABRICARON UN SERVIDOR
25 noviembre, 2020El proyecto de alumnos del IPET General Mosconi fue seleccionado a nivel nacional.
“Inectados” es un proyecto pensado por 10 estudiantes de la especialidad Informática Profesional y Personal del I.P.E.T. Nº58 General Mosconi. Tiene como objetivo brindarle diferentes tipos de soluciones a los alumnos y docentes dentro del aula cuando falla la conexión a Internet y así poder continuar con la clase. Habló el profesor a cargo y brindó detalles.

Este proyecto se trata de un servidor NAS (Netword Attached Storange) ideado para funcionar con elementos de computación reciclados. El trabajo quedó seleccionado en la primera edición de IDEAS convocada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (I.N.E.T.).
De los más de 300 trabajos que se presentaron a nivel país, fueron seleccionados 26, de los cuales 11 son de Córdoba y entre ellos está “Inectados” que además contará con la mentoría de la empresa estatal de telecomunicaciones ARSAT.

Cómo funciona
El profesor, Luciano Bordoni, expresó a Radio Pueblo Estación La Puerta que “ha sido un gran año para el área de informática”. Además, agregó que “Inectados” crea servidores que brindan una plataforma de apoyo a los docentes y a los alumnos dentro del aula. Estos servidores se conectan a la red informática al que se le pueden adherir PC’s, notebooks, tablets o cualquier otro dispositivo que tenga conexión.
Entre los servicios que brindan estos aparatos son: almacenamiento de información, copias de seguridad, nube privada, compartir archivos, streaming de videos o música y todas las actividades que se pueden realizar dentro del aula de informática, explicó el docente.
Por otro lado, dijo que este servidor nace porque a veces se les cortaba Internet en el aula y les demoraba la clase; ahora con este proyecto les permitirá continuar con el normal desarrollo de la misma ya que cuenta con varias funciones que, en vez de hacerlas on line, se las puede realizar a través de este aparato.
Contarán con apoyo para continuar su desarrollo
Bordoni explicó que, si bien desde el I.N.E.T. les van a mandar una partida económica para la compra de elementos nuevos para el servidor, ellos deben presentar el prototipo con componentes reciclados de otras computadoras. También dijo que si el proyecto funciona se lo puede aplicar en diferentes ámbitos como escuelas, universidades, viviendas, instituciones o empresas.
Los alumnos que participaron del proyecto del servidor NAS son: Marcos Ghietti, Martin Bena, Franco Nazareno, Celeste Herrera, Gianela Loza, Emilse Mena, Juan Cruz García, Pamela Villarreal, Luis Merlo y Alexis Lujan; a parte del docente Bordoni, también este trabajo contó con la colaboración del profesor Pablo Gallegos.
Fuente: Fernando Caminos Burgos – FM Pueblo Estación La Puerta